Colectivo de arte conformado por : Marìa Belèn Granda y Patricio Dalgo. Nuestro trabajo gira en torno a la idea de ESPACIO PÚBLICO:interviniendo, criticando, construyendo, promoviendo y confrontando. Buscamos configurar un panorama sobre las condiciones de constitución de éste.

domingo, 10 de octubre de 2010

CELDAS PERCEPTUALES


LUGAR: Quito- Ecuador
 
AÑO:   2005


Descripciòn :


Celdas perceptùales fue un proceso por medio del cual los involucrados pudieron desplegar las posibilidades de un espacio y encontrar otro estado de lectura de las cosas.
Este proyecto naciò de inquietudes mutuas, surgidas en base al intercambio de experiencias similares vividas en dos puntos cardinalmente opuestos de la ciudad de Quito-Ecuador, que se encuentran màs divididos por esquemas mentales que por la distancia real que los separa.
Estos esquemas se manejan en el inconciente colectivo y crean una cortina invisible con la cual se convive en la ciudad y manifiesta una separaciòn inmaterial entre el norte y el sur.
La primera parte de este proyecto consistió en realizar varias encuestas en diversos sectores de la ciudad, por medio de la cual se confirmó los prejuicios con los que se conviven en Quito y que dependen del sector en donde se habita.
El propòsito de "Celdas Perceptuales" fue el crear interrogantes que deriven en nuevas formas de apreciaciòn de la ciudad. Se escogiò dos barrios en la ciudad de Quito: Solanda al sur y Carapungo al norte. Estos barrios poseen caracterìsticas similares tanto a nivel socio-econòmico, socio-cultural y ademàs por su similar distribuciòn en cuanto a vivienda y al ambiente cotidiano.
Caldas Perceptùales fue un proceso que buscò descubrir lo que los pobladores de Carapungo piensan del sur, y los de Solanda del norte, estableciendo asì un vinculo con cartas testimoniales
que en su trayectoria absorbieron un espacio fìsico, permitinedo exponer ese imaginario colectivo en los barrios contrarios, además sirvieron de eslabòn entre dos puntos apartados.
Se estableciò la lìnea de Trolebus como eje de comunicaciòn abordo del cual, nosotros realizamos una performance diaria cruzando la ciudad transportando dicha correspondencia a lo largo de dos semanas actuando así como vìnculo entre los dos sectores.
Como resultado del proceso se realizò una video-instalaciòn que fue proyectada simultàneamente en los dos barrios sobre las fachadas de las casas.



"La propuesta es valiosa por su caràcter investigativo que  busca la integraciòn de los dos sectores, esta condiciòn del creador como enlace es fundamental en Celdas Percetùales, es lo que, a contrario de otros proyectos, donde el proponente es el que manipula, aquì sus mentalizadores son el hilo conductor entre dos realidades, convirtièndose asì en parte de la obra"
Texto tomado del Catàlogo del Tercer Encuentro de Arte Urbano al zur-ich -2005.







No hay comentarios:

Publicar un comentario